top of page
Couple in Flower Fields

Apoyando a la juventud LGBTQIA en las escuelas

Resumen del curso

Existe evidencia preocupante de que los estudiantes LGBTQIA en las instituciones educativas a menudo sufren bullying debido a su identidad de gĆ©nero y/o sexualidad. AdemĆ”s, la investigaciĆ³n indica que los educadores por lo general no toman medidas frente al sesgo anti-LGBT y, a menudo, no estĆ”n equipados para abordar estos problemas. Esto puede tener varias consecuencias negativas para ellos, desde un bajo rendimiento acadĆ©mico hasta problemas de salud mental. La buena noticia es que hay cosas que los maestros y las escuelas pueden hacer para ayudar a los niƱos LGBTQIA a enfrentar estos problemas y ser verdaderos aliados.

 

En este curso, explorarĆ” formas prĆ”cticas en las que puede crear un ambiente acogedor y seguro para los jĆ³venes LGBTQIA en sus clases. AprenderĆ” a usar sĆ­mbolos de bienvenida, a desarrollar relaciones positivas con ellos, a promover sus relaciones saludables con otros miembros de la comunidad escolar usando siempre un lenguaje inclusivo, como el uso de sus pronombres elegidos. TambiĆ©n discutirĆ” cĆ³mo desafiar la homofobia y la transfobia en el salĆ³n de clases o en el patio de recreo. Se le animarĆ” a ponerse en contacto con familias arcoĆ­ris que ya pertenecen a la comunidad escolar, asĆ­ como con grupos y asociaciones de apoyo LGBTQIA para incluirlos en la comunidad escolar y crear un clima de apoyo en torno a los estudiantes LGBTQIA.

 

Al final del curso, podrĆ” crear un entorno mĆ”s seguro para sus estudiantes LGBTQIA mediante la implementaciĆ³n de estrategias concretas que generen respeto, confianza y cuidado para todos por igual. Por lo tanto, se convertirĆ” en un aliado visible para la comunidad LGBTQIA en su escuela y modelarĆ” este rol positivo para otros maestros, estudiantes y personal por igual.

Reserva tu curso

Los resultados del aprendizaje

  • Cree un entorno seguro para los estudiantes LGBTQIA.

  • Aplica estrategias para convertirte en un verdadero aliado LGBTQIA en tu escuela

  • Identificar la diferencia entre los conceptos sexo, sexualidad, gĆ©nero e identidad de gĆ©nero

  • Prevenir y mediar en situaciones de acoso escolar en las que participen estudiantes LGBTQIA

  • Identifique oportunidades para conectarse con la comunidad LGBTQIA mĆ”s amplia para lograr un impacto mĆ”s profundo.

Calendario

DĆ­a 1. TerminologĆ­a y conceptos clave LGBTQIA

ā€‹

Comprender lo que significa ser miembro de la comunidad LGBTQIA es esencial para que puedas apoyar a tus estudiantes queer. Durante esta sesiĆ³n conocerĆ”s el significado de todas las letras de las siglas LGBTQIA, discutiremos las diferencias esenciales entre los conceptos de sexo, sexualidad, gĆ©nero e identidad de gĆ©nero.

ā€‹

DĆ­a 2. Ser queer en escuelas heteronormativas

ā€‹

ĀæCĆ³mo es hoy ser un niƱo queer en la escuela? ExplorarĆ”s los desafĆ­os que enfrentan los niƱos queer y las consecuencias negativas que estos pueden traer a sus vidas. Exploraremos la situaciĆ³n de los estudiantes LGBTQIA en algunos paĆ­ses de la UE.

ā€‹

DĆ­a 3. Convertirse en un aliado para los estudiantes queer

ā€‹

Como profesor hay muchas cosas que puedes hacer para apoyar a tus alumnos queer y ser un verdadero aliado para ellos. Hablemos sobre el lenguaje inclusivo que puedes usar, cĆ³mo articular relaciones positivas con estudiantes queer que los hagan sentir seguros y estar al tanto de profesionales y grupos de apoyo para referirlos cuando sea necesario. ReflexionarĆ”s sobre quĆ© protocolo seguir cuando observes un comportamiento homofĆ³bico o transfĆ³bico de otros estudiantes, miembros del personal o padres/tutores contra estudiantes queer.

 

Dƭa 4. Entendiendo a la juventud transgƩnero

ā€‹

Los jĆ³venes transgĆ©nero suelen sufrir incluso mĆ”s desafĆ­os que otros jĆ³venes de la comunidad LGBTQIA, y mĆ”s concretamente si deciden hacer la transiciĆ³n mientras estĆ”n en la escuela. AprenderĆ” sobre lo que significa ser transgĆ©nero, un tĆ©rmino general que cubre varias identificaciones de gĆ©nero diferentes. TambiĆ©n analizaremos conceptos errĆ³neos y prejuicios tĆ­picos contra las personas transgĆ©nero, asĆ­ como formas de ayudarlos a afirmar su gĆ©nero en la escuela.

ā€‹

DĆ­a 5. AcciĆ³n en toda la escuela y conexiĆ³n con la comunidad LGBTQIA mĆ”s amplia

ā€‹

La promociĆ³n de polĆ­ticas y redes de colaboraciĆ³n en toda la escuela puede ser una de las formas mĆ”s eficientes de apoyar a los estudiantes queer en su escuela. AprenderĆ” sobre ejemplos sobre cĆ³mo fomentar la colaboraciĆ³n del personal y las polĆ­ticas que se pueden implementar para establecer pautas claras sobre cĆ³mo apoyar a los estudiantes LGBTQIA en su escuela. Finalmente, hablaremos sobre los beneficios de vincularnos con asociaciones LGBTQIA locales y familias arcoĆ­ris para facilitar una red de apoyo sĆ³lida y a largo plazo para estudiantes queer.

tu entrenador

20180823_103059.jpg

Dra. Carolina Castro

ā€‹

Carolina es una educadora experimentada con 21 aƱos de carrera docente en educaciĆ³n primaria, secundaria y terciaria en Europa, Estados Unidos y Australia. TambiĆ©n es miembro activo de the comunidad LGBTQIA.

 

Durante los Ćŗltimos 5 aƱos ha formado a profesores de Europa, Asia y Australia, y ha colaborado con fundaciones educativas y escuelas enteras de todo el mundo. Carolina tiene una Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas, una MaestrĆ­a en EnseƱanza del EspaƱol como Lengua Extranjera y un Ph.D. en LingĆ¼Ć­stica Aplicada y EducaciĆ³n. Algunos de sus temas de especializaciĆ³n son el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje de idiomas basado en proyectos, el aprendizaje social y emocional, las herramientas digitales para la educaciĆ³n, CLIL, habilidades para la vida, pedagogĆ­a y pedagogĆ­a electrĆ³nica, entre otros.

 

Se ha presentado en conferencias acadƩmicas, eventos profesionales para docentes y seminarios de doctorado en todo el mundo, en lƭnea y presencial. Cuando Carolinatesis doctoralfue publicado, fue uno de los pocos ejemplos en el mundo de una practicante de idiomas extranjeros que usa PBLL junto con tecnologƭas digitales compartiendo su experiencia.

InformaciĆ³n esencial

DuraciĆ³n:25 horas la modalidad presencial y si contratas el complemento semipresencial el nĆŗmero de horas serĆ” de 30.

ā€‹

Certificado:Se proporcionarĆ” un certificado de finalizaciĆ³n cuando los participantes asistan a un mĆ­nimo del 80% del curso.

ā€‹

Idioma:El curso se impartirƔ en inglƩs. Los participantes deben tener un mƭnimo de B1 para asistir.

ā€‹

Actividades: CEn cada curso se incluirƔn actividades culturales para los participantes.

ā€‹

Cronograma:Las sesiones pueden tener lugar por la maƱana (9h a 14h) o por la tarde (15h a 20h). El cronograma publicado aquĆ­ dĆ­a por dĆ­a es tentativo, su entrenador se lo enviarĆ” una semana antes de que comience el curso y puede cambiarlo segĆŗn las necesidades del grupo.

ā€‹

Complemento combinado: Todos los cursos pueden tener unOpcionalComplemento semipresencial que consta de 2 sesiones grupales por videoconferencia 2 y 6 semanas despuĆ©s del curso presencial para dar seguimiento al progreso y dar apoyo en la implementaciĆ³n de los conocimientos y habilidades adquiridas.

bottom of page