

Aprendizaje social y emocional: estrategias para la clase y mƔs allƔ
Resumen del curso
En un mundo con muchos problemas apremiantes, los estudiantes experimentan altos niveles de ansiedad, desafĆos en las relaciones y falta de compromiso con la educación. El aprendizaje social y emocional (SEL, por sus siglas en inglĆ©s) viene a ayudar a desarrollar comportamientos positivos y resiliencia. SEL ofrece estrategias efectivas y claras para superar los desafĆos, mejorar el ambiente de clase y crear un entorno seguro. Las estrategias SEL se pueden aplicar de forma presencial o remota, donde SEL toma aĆŗn mĆ”s relevancia cuando los estudiantes tienden a desconectarse mĆ”s.
Al explorar el marco mundialmente reconocido de la Colaboración para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional (CASEL), adquirirÔ conciencia del alcance y el impacto de SEL y aprenderÔ los pasos para implementarlo.
Te sumergirĆ”s en las mejores prĆ”cticas sobre cómo profundizar tu autoconciencia, empatĆa y te ayudarĆ”n a crear un entorno seguro y brindar oportunidades de conexión en clase. Al final del curso, podrĆ” aplicar una variedad de tĆ©cnicas para el manejo del estrĆ©s, la construcción de una comunidad, la comunicación positiva y la resiliencia.
TrabajarÔ en la creación de su propio plan SEL para sus clases y en su escuela.
Reserva tu curso
Los resultados del aprendizaje
-
Comprender e implementar aspectos del marco integrado CASEL
-
Identificar estrategias para crear un ambiente seguro en clase presencial y virtual
-
Aplicar estrategias para mejorar la comunicación profesor-alumno y alumno-alumno
-
Identificar estrategias de atención plena para reducir el estrés, gestionar las emociones de forma positiva
-
Aumente la conciencia social en usted y sus alumnos para cultivar relaciones saludables
Calendario
DĆa 1: Sobre la importancia del ASE
ā
-Presentaciones; Introducción al curso
-Actividades de trabajo en equipo.
-Principales temas en educación, los docentes comparten sus experiencias concretas
-Identificar las 5 competencias SEL: Autoconocimiento, Autogestión, Conciencia social, Habilidades de relación y Toma de decisiones responsable.
-Impacto SEL.
ā
DĆa 2: Un entorno de apoyo
ā
-3 elementos esenciales: relaciones positivas, construcción de comunidad y disciplina centrada en el estudiante (justicia restaurativa)
-Estudios de caso
-Proyecto Personal Docente sobre SEL.
ā
DĆa 3: instrucción SEL explĆcita
ā
-Actividades de etiquetado de sentimientos, afrontamiento del estrĆ©s, establecimiento y consecución de objetivos, desarrollo de la empatĆa, comunicación eficaz, resolución de conflictos, asertividad y toma de decisiones responsables.
-Estudios de caso
-Proyecto Personal Docente sobre SEL.
DĆa 4: Integración de SEL a travĆ©s de la instrucción
ā
- Actividades de Acogida/Inclusión
- Estrategias atractivas, descansos mentales y transiciones
- Cierres optimistas
-Enmarcar los errores y la lucha como una parte importante del aprendizaje.
-Discusión y estrategias de aprendizaje colaborativo.
-Estudios de caso
-Proyecto Personal Docente sobre SEL.
DĆa 5: Encontrando Apoyo y Sostenibilidad
ā
-Padres, familias y comunidades: aprendizaje social y emocional en contexto
-Presentaciones de proyectos personales del profesor
-Reflexión final y retroalimentación
tu entrenador

Dra. Carolina Castro
ā
Carolina es una educadora experimentada con 21 años de carrera docente en educación primaria, secundaria y terciaria en Europa, Estados Unidos y Australia. Comenzó a utilizar estrategias SEL en sus clases en 2018, tratando de resolver problemas multiculturales y de género muy serios en sus clases. Los resultados fueron muy prometedores y, desde ese momento, se ha convertido en una apasionada defensora y practicante de SEL, implementando estas estrategias también en la formación docente.
Durante los Ćŗltimos 5 aƱos ha formado a profesores de Europa, Asia y Australia, y ha colaborado con fundaciones educativas y escuelas enteras de todo el mundo. Carolina tiene una Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas, una MaestrĆa en EnseƱanza del EspaƱol como Lengua Extranjera y un Ph.D. en LingüĆstica Aplicada y Educación. Algunos de sus temas de especialización son el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje de idiomas basado en proyectos, el aprendizaje social y emocional, las herramientas digitales para la educación, CLIL, habilidades para la vida, pedagogĆa y pedagogĆa electrónica, entre otros.
Se ha presentado en conferencias acadĆ©micas, eventos profesionales para docentes y seminarios de doctorado en todo el mundo, en lĆnea y presencial. Cuando Carolinatesis doctoralfue publicado, fue uno de los pocos ejemplos en el mundo de una practicante de idiomas extranjeros que usa PBLL junto con tecnologĆas digitales compartiendo su experiencia.
Información esencial
Duración:25 horas la modalidad presencial y si contratas el complemento semipresencial el número de horas serÔ de 30.
ā
Certificado:Se proporcionarĆ” un certificado de finalización cuando los participantes asistan a un mĆnimo del 80% del curso.
ā
Idioma:El curso se impartirĆ” en inglĆ©s. Los participantes deben tener un mĆnimo de B1 para asistir.
ā
Actividades: CEn cada curso se incluirƔn actividades culturales para los participantes.
ā
Cronograma:Las sesiones pueden tener lugar por la maƱana (9h a 14h) o por la tarde (15h a 20h). El cronograma publicado aquĆ dĆa por dĆa es tentativo, su entrenador se lo enviarĆ” una semana antes de que comience el curso y puede cambiarlo segĆŗn las necesidades del grupo.
ā
Complemento combinado: Todos los cursos pueden tener unOpcionalComplemento semipresencial que consta de 2 sesiones grupales por videoconferencia 2 y 6 semanas después del curso presencial para dar seguimiento al progreso y dar apoyo en la implementación de los conocimientos y habilidades adquiridas.